Servicios y recursos

Descubre todos los servicios que ofrecemos desde la Oficina de Entidades

Atención y apoyo a las entidades y asociaciones de la ciudad sin afán de lucro.


Transparencia

La Ley 19/2014, de 29 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, también prevé la regulación de la actuación de las entidades sin ánimo de lucro catalanas, exigiendo un funcionamiento interno que siga los principios de buena gestión y transparencia.

¿Qué entidades del tercer sector están obligadas a declarar para la ley de transparencia?

  • Fundaciones del sector público.
  • Personas jurídicas que perciben fondos públicos para funcionar o para llevar a cabo sus actividades.
  • Entidades privadas que reciban ayudas o subvenciones por más 100.000€ anual.
  • Entidades privadas que reciban ayudas o subvenciones por más 5.000€ anual y que al menos el 40% de sus ingresos anuales proceda de subvenciones o ayudas públicas.
  • Entidades adjudicatarias de contratas del sector público.

¿En caso de que estéis obligados a declarar, qué información tenéis que aportar?

1. Las personas jurídicas que perciben fondos públicos

  • Las actividades directamente relacionadas con el servicio público.
  • La gestión de servicios públicos.
  • La percepción de fondos públicos.
  • Retribuciones percibidas por los cargos directivos (si el volumen de la entidad es más del 25% del volumen general).

2. Entidades privadas que perciben subvenciones o ayudas públicas (+100.000€ anual; +5.000€ anuales y que el 40% de sus ingresos anuales proceda de subvenciones o ayudas)

  • Publicar información institucional, de organización y de estructura
    • Normativa que las regula (estatutos, número registro de la entidad, reglamento de régimen interno, etc.).
    • Funciones, misión y tareas de la entidad.
    • Organigrama actualizado (órganos directores, personal técnico, personal directivo, entidades vinculadas, etc.).
    • Identificación de los responsables y cargos.
    • Perfil y trayectoria de los responsables (breve CV).
    • Retribuciones órganos dirección o administración (cuándo se reciben subvenciones o ayudas de más 10.000€).
    • Identificación de la entidad y datos de contacto.
  • Información económica
    • Presupuesto.
    • Plan anual de actividades
    • Cuentas anuales y auditoría de cuentas.
    • Información sobre retribuciones, indemnizaciones y dietas del personal remunerado con su clasificación laboral (si se reciben subvenciones o ayudas +10.000€).
    • El inventario del patrimonio de las entidades
    • (Fundaciones) - estàn obligadas a presentar declaración de responsable para determinadas actividades de cariz económico
  • Contratación para la administración en los último 5 años
    • Publicar el objeto del contrato, el importe, la duración y las posibles posteriores modificaciones (si hay)
  • Contratación para la administración (colaboración vigente)
    • Informar del importe de la ayuda o subvención, del objeto, beneficiarios y retribuciones de los órganos de dirección o administración (en el caso de recibir subvenciones o ayudas +10.000€)

3. Entidades adjudictàries de contratas con la Administración Pública

  • Facilitar información de los contratos del sector público

¿Cómo se tiene que hacer pública la información de transparencia?

  • Es recomendable que publicáis esta información en algún apartado específico sobre transparencia de vuestra web
  • Presentar la información de manera clara, estructurada y en formato reutilizable
  • La información tiene que ser veraz
  • Es importante que la información se vaya actualizando periódicamente