Noticias de interés para las entidades de L'Hospitalet de Llobregat
La educación en el ocio tiene una larga tradición en Cataluña, ha formado en valores a numerosos jóvenes y tiene un papel esencial por fomentar la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad.
Ahora que llega el verano y que muchos niños y jóvenes van a colonias y en casales, entrevistamos a Alba Ballesteros, coordinadora de proyectos educativos y comunitarios de la Asociación Centro de Centro Recreativo Xixell.
¿ Cuando se fundó la entidad y con qué objetivo?
La entidad se formó en 1980, es decir, el año que viene haremos 45 años. Se fundó para un grupo de jóvenes de L'Hospitalet Centre, inicialmente con una actividad centrada en el voluntariado en el ocio, ofreciendo centros recreativos de sábados, campamentos y colonias. Nació vinculada en una parroquia, pero posteriormente se desvinculó y ahora es un centro recreativo laico.
¿ Como ha ido cambiando la entidad y los proyectos a lo largo de los años?
Desde su fundación, la entidad ha ido creciendo. Mantenemos la esencia de centro recreativo y continuamos con los proyectos de voluntariado, colonias y campamentos, pero actualmente también realizamos muchos otros proyectos. Nos enfocamos especialmente en la infancia y la juventud en situaciones vulnerables.
Además, hemos ido arraigándonos en el barrio. A lo largo de éstos casi 45 años, hemos establecido un papel destacado, especialmente al Hospitalet Centre y a Sant Josep. Participamos en acontecimientos comunitarios con mucha tradición, somos conocidos y mantenemos relaciones con muchas entidades.
¿ Qué proyectos lleváis a cabo actualmente?
Tenemos el centro recreativo de sábados, donde los monitores son voluntarios, y que está mucho atadura en las colonias de invierno, primavera y verano, campamentos y colonias. También ofrecemos centro recreativo diario, entre semana, para niños de primaria, con recogida en las escuelas y actividades diversas de ocio, como deportes, creatividad, ir a la biblioteca y cocinar. Este proyecto incluye niños derivados de servicios sociales, pero también está abierto a quién quiera participar.
Disponemos también de un espacio familiar para niños de 0 a 3 años que venden con sus familias. Con la ayuda de una educadora, los niños tienen un espacio de experimentación para trabajar el vínculo con sus padres, conocer a otras familias y crear red. Además, tenemos el aula de estudio joven para jóvenes desde primero del ESO hasta segundo de bachillerato, dónde hacen refuerzo escolar, deberes y actividades de ocio tres tardes a la semana.
Finalmente, tenemos el proyecto Espai Sinèrgies, donde las madres pueden formarse en diferentes ámbitos, como aprender catalán, temas burocráticos, competencias parentales y crianza positiva, a la vez que hacen red y conocen el territorio. Este proyecto está especialmente dirigido a familias recién llegadas o en situaciones vulnerables, especialmente para atender a las madres.
¿ Qué papel tiene la educación en el ocio en nuestra sociedad?
Creo que la educación en el ocio tiene un papel mucho importando porque enseña muchos valores, como la participación en el territorio, fomentar la implicación en tu propio barrio y el voluntariado. También enseña a tener una mirada crítica sobre el entorno y a respetar el medio ambiente. Estos valores, trabajados de manera lúdica desde que los niños son muy pequeños, son fundamentales en nuestra sociedad. Ahora más que nunca, en un momento complejo políticamente, económicamente y socialmente, el ocio ofrece una manera de trabajar estos valores desde la educación. Eso ayuda a formar personas críticas que, cuando sean adultos, tendrán ideas y una manera de hacer bien definidas.
¿ I qué importancia tiene la educación en el ocio en el periodo de vacaciones escolares?
Creo que la educación en el ocio durante las vacaciones escolares es muy importante para todos los niños. Durante los tres meses de vacaciones, es esencial que disfruten y se lo pasen bien. Al mismo tiempo, las colonias y los casales permiten trabajar valores que siempre son beneficiosos. Además, la educación en el ocio juega un papel clave en la conciliación familiar, especialmente para aquellas familias que no pueden permitirse pagar un canguro o que no tienen una red familiar para cuidar a los niños. Nosotros asumimos este rol, cuidando a los niños durante las vacaciones, evitando que pasen muchas horas soles en casa. Así, pueden comer en el casal, participar en actividades y, los niños en situaciones vulnerables, disfrutar de un verano en igualdad de condiciones, yendo a la piscina, en la playa, y haciendo otras actividades divertidas.
Explicadnos cuáles son las vuestras retos de futuro.
Tenemos mucha infancia y juventud en riesgo, y eso, desgraciadamente, está creciendo en la ciudad. Nuestro reto es seguir atendiendo esta infancia ofreciendo proyectos de calidad que respondan a sus necesidades. Al mismo tiempo, queremos combinar el trabajo social y la atención a la infancia en riesgo con nuestra esencia de centro recreativo y del voluntariado, manteniendo estas dos partes esenciales de nuestra identidad.
Las iniciativas iniciadas en abril marcan la dirección que queremos seguir: ampliar al público, los proyectos y dar respuesta a las necesidades detectadas. Queremos continuar con nuevos proyectos que respondan a las necesidades de la sociedad en que vivimos, siempre con la financiación necesaria para todos estos proyectos.
Boletín de la Oficina de Entidades de L'Hospitalet