Noticias de interés para las entidades de L'Hospitalet de Llobregat
L 'ENTREVISTA
¿Como describiríais el Observatorio con pocas palabras? El Observatorio es sobre todo acompañamiento. Somos un servicio para el colectivo LGTBI y para personárteles afectada por el LGTBIfòbia. Creo que le palabras qué mejor nos definen son "acompañamiento" y "reparación": intentamos reparar la dignidad y los derechos vulnerados por discriminaciones o agresiones motivadas por orientación sexual, identidad o expresión de género.
¿Cuál es vuestra misión y visión como entidad? ¿Qué actividades ofrecéis durante el año?
Nuestra misión es hacer incidencia pública y política por visibilitzar y combatir la LGTBIfòbia, que a menudo es cruza con otros formes de opresión como el machismo, racismo, xenofobia o capacitisme. Queremos prevenir, detectar e intervenir delante estas discriminaciones y agresiones.
Durante el año ofrecemos diferentes servicios: acompañamiento psicosocial y asesoramiento jurídico para te persones afectadas, formaciones en diversidad afectiva, sexual y de género, y también proyectos en espacios de ocio como puntos lilas y grupos de apoyo para combatir le violencias machistas y LGTBIfòbiques.
También elaboramos un informe anual que analiza cuantitativamente y cualitativamente le incidencias en Cataluña, con narrativas de víctimas y recomendaciones para implementar políticas públicas efectivas. Las agresiones es producen en muchos ámbitos: vía pública, educación, trabajo, discursos de odio, entornos de convivencia ...
¿Como ha evolucionado la LGTBIfòbia a Cataluña según le últimos datos? ¿Hay cifras para la ciudadanía? ¿Y al Hospitalet?
Los datos le tenemos públicas a la web del Observatorio des del año 2014. En el 2024 registramos 318 situaciones de LGTBIfòbia en Cataluña, y en el 2023, 303. Éste 2025, a fecha de hoy, llevamos 160 registradas.
L'Hospitalet, le datos son integrados dentro de le de Cataluña, pero trabajan de forma coordinada con nosotros para identificar y dar apoyo a personárteles afectadas.
Estas cifras reflejan sólo una parte de la realidad, ya que muchas agresiones no es denuncien formalmente. Por eso, recopilamos todas le incidencias para seguir reclamando midas de va prevencer e intervenció.
¿Hay alguna problemática concreta que haya empeorado la situación en los últimos años? ¿Como es puede revertir?
Sí, los discursos de odio, especialmente a través de le tecnologías de la información y comunicación, han aumentado. Hay discursos populistas que impacten mucho en la juventud, sobre todo en chicos que interiorizan discursos machistas y LGTBIfòbics para construir su identidad.
Nos preocupa especialmente la transfòbia, que no sólo proviene de grupos de extrema derecha sino también, sorprendentemente, de sectores progresistas que niegan la existencia de dones trans (conocido como a 'trans-exclusión radical'). Estos discursos tienen graves implicaciones tanto sociales como personales para quien los sufre.
Para revertirlo cal una acción comunitaria, educativa y política decidida, que incluya sensibilización, formación y políticas públicas integradores.
¿Hay alguna política pública o actividad que hayáis visto como buena práctica y que es podría replicar?
Sí, un buen ejemplo es el protocolo de abordaje de situaciones de LGTBIfòbia de Barcelona, que implica la coordinación entre la Oficina por la No Discriminación del Ayuntamiento, el Centro LGTBI de Barcelona y el Observatorio. Trabajamos conjuntamente para compartir información y no revictimitzar personárteles afectadas.
Este modelo de trabajo coordinado y multidisciplinar es fundamental para que la persona afectada decida su itinerario, ya sea denunciar u optar por otro tipo de acompañamiento según le suyas necesidades.
¿Qué puede hacer un vecino o vecina de L'Hospitalet para ayudar a combatir la LGTBIfòbia? Y ¿ le entidades de la ciudad, qué poden hacer?
EN EL Hospitalet ya se ha abierto un servicio de atención integral. Cualquier persona puede intervenir en su vida cotidiana haciendo pedagogía colectiva contra el LGTBIfòbia.
Las soluciones son comunitarias: cal hacer actividades de sensibilización, dar a conocer los servicios y recursos municipales y garantizar que le víctimas reciban un acompañamiento real y efectivo que repare su dignidad y bienestar emocional.
Las entidades, aunque no sean específicas del colectivo, tendrían que incorporar la perspectiva de género, diversidad afectiva, feminista y antirracista en le suyas actividades. Así es creen vínculos y redes de apoyo sólidas.
¿Si alguien de L'Hospitalet sufre una agresión, qué puede hacer? ¿Qué apoyo ofrece el Observatorio?
Cualquier persona que sufra discriminación o agresión por su orientación sexual o identidad de género puede acudir al Observatorio, donde ofrecemos asesoramiento jurídico y acompañamiento psicosocial para ayudar en la recuperación emocional y reparación de la dignidad.
También podemos hacer incidencia pública con el Ayuntamiento por visibilitzar la problemática y enviar un mensaje claro que estas situaciones no son aceptables para la convivencia democrática.
¿Si alguien de Hospitalet quiere colaborar con vosotros como voluntario/a o miembro, como lo tiene que hacer? ¿Cal ser del colectivo LGTBI+?
No cal formar parte del colectivo para participar en el Observatorio. La lucha contra el LGTBIfòbia es abierta a todo el mundo. Disponemos de un curso de voluntariado, con formación de dos meses, que es puede solicitar a través de le nuestras redes sociales.
Los voluntarios poden participar en diferentes servicios y actividades, o incluso crear sus propios proyectos para llegar además te persones y hacer una red mayor y diversa.
INFORMACIÓN
La celebración Pride L'Hospitalet 2025 será el viernes 27 de junio, en la Plaza Lluís Companys a partir de le 19.30 h. Este Año, es cambia la fecha, la ubicación y el concepto, convirtiéndola una fiesta, para todas le edades, que la ubica la centralidad de la ciudad y en un espacio transcurrido como está al lado de la Rambla Marina, para dar más visibilidad al colectivo LGTBI+ de la ciudad.
Este año, participaran como siempre, le entidades locales ALISE, El Horgull y Les Bruixes, leyendo su propuesta de manifiesto, así como una fiesta con artistas de cariz internacional, como es la confirmación de Maruja Limón y DJ La Waldorf, entre otras novedades.
Contactar con la entidad
Observatorio Contra el LGTBI-fobia
C/ Conde Borrell, 22
08015 BARCELONA
Instagram: @observatori_cat
Facebook: Observatori.cat
TikTok: @observatori_cat
Correo electrònico:observatori@gmail.com
Teléfono: 932172669
Boletín de la Oficina de Entidades de L'Hospitalet