Noticias

Mantente al día

Noticias de interés para las entidades de L'Hospitalet de Llobregat

Actualidad entidades | 21/01/2025

ENTREVISTA A TRABAJADORES SOLIDARIOS

25 Años de Compromiso Solidario: Trabajadores Públicos del Hospitalet, transformando vidas en América Latina y África

Hoy queremos conocer de cerca quien son los Trabajadores Públicos Solidarios de L'Hospitalet y qué tarea llevan a cabo. Por eso, hablamos con Joan Brosa, que ha sido el presidente de esta organización desde el inicio hasta 2023 formada por trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento del Hospitalet.

¿ Para empezar, a Joan, nos podrías hacer una presentación general de la entidad? ¿Cuál es vuestro objetivo principal y cuál es la misión que os guía?
El objetivo de Trabajadores Públicos Solidarios es promover y gestionar proyectos de cooperación y de solidaridad por todas partes. La entidad está formada por trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de L'Hospitalet que, voluntariamente, deciden hacer una aportación mensual de su nómina para hacer posibles los proyectos de la asociación.

¿ Como surgió la iniciativa de crear esta entidad? ¿Qué necesidades identificasteis y cómo las habéis abordado a lo largo del tiempo?
La entidad nació en diciembre de 1998, es decir, ya llevamos más de veinticinco años de recorrido. El origen de Trabajadores Públicos Solidarios hace falta buscarlo en un grupo de veintiún trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento con sensibilidad hacia los temas de cooperación y solidaridad que, viendo las situaciones de injusticia social que nos llegaban, decidieron impulsar un proyecto solidario para dar apoyo a proyectos de cooperación.

¿ Cuáles son los proyectos o programas más destacados que estáis desarrollando en este momento? ¿Puedes compartir alguno que consideres especialmente relevante para El Hospitalet?
Desde la fundación de la asociación hemos priorizado siempre aquellos proyectos que, por su importe de ejecución, quedan fuera de las grandes aportaciones de cooperación y solidaridad, pero que con nuestras aportaciones son viables. Básicamente, nuestras actuaciones han ido dirigidas en los ámbitos de la educación, la integración de las mujeres y el bienestar de la población.

¿ Como valoráis el impacto de vuestros proyectos a la comunidad? ¿Hay alguna colaboración o éxito concreto que os guste destaca r?
No podría destacar ninguno concreto, ya que todas las que hemos llevado a cabo han supuesto un éxito y han contribuido a mejorar las condiciones de la población a la cual nos hemos dirigido: hemos fundado escuelas y colaboramos en la educación y la formación de niñas y niños de diversos puntos de la América Latina; hemos ayudado a reformar viviendas de asentamientos humanos tanto en el África como en Latinoamérica; hemos impulsado la creación de cooperativas laborales de mujeres que las ayudan en su desarrollo personal; hemos colaborado con la creación pequeñas tomadas de agua en diferentes poblados africanos ... Y éstos sólo son algunos ejemplos ...

¿ Mirando adelante, cuáles son los principales retos que afrontéis como entidad? ¿Hay algún proyecto o línea estratégica nueva que os ilusione especialmente?
La visión hacia el futuro es continuar con la tarea que estamos desarrollando y de la cual estamos muy orgullosos. Queremos aprovechar el cambio generacional que se está produciendo en el personal del Ayuntamiento y ganar nuevos asociados para poder seguir creciendo y cooperando allí donde haga falta.

¿ Qué herramientas o apoyos utilizáis para garantizar la continuidad de vuestros proyectos? ¿Tenéis vínculos con otras instituciones o entidades locales?
Por nuestra naturaleza no podemos llevar a cabo ningún proyecto de manera directa y, por lo tanto, colaboramos con proyectos de otras entidades que desarrollan su tarea en el territorio, asegurándonos siempre que nuestras aportaciones realmente llegan al destino y hacen posible los objetivos que perseguimos. Una Vez al Año abramos un plazo para recibir proyectos que estudiamos y, sobre la base de lo que consideramos que cumplen con respecto a los objetivos de nuestra entidad, hacemos la propuesta de participación que se somete a nuestra asamblea.

¿ Como dais visibilidad en vuestro trabajo? ¿Hay alguna campaña o acción comunicativa que querríais destacar para animar a la comunidad a conoceros mejor?
Una Vez al Año enviamos un comunicado a toda la plantilla municipal para explicar el trabajo que hemos llevado a cabo en los últimos meses e invitar a quien quiera a sumarse a nuestra entidad. Pensamos que la mejor manera de poner en valor la gran tarea realizada es recordar el volumen de colaboraciones que hemos llevado a cabo durante más de veinticinco años, y que superan los 250.000 euros invertidos en proyectos de cooperación y solidaridad.

¿ Si alguien quisiera ponerse en contacto con vosotros, qué canales recomendáis para hacerlo?
A Estas Alturas la forma de ponerse en contacto con nosotros es a través de nuestro correo electrónico: tps@l-h.cat.

¿Quieres recibir información sobre el tejido asociativo en L'Hospitalet de Llobregat?

Boletín de la Oficina de Entidades de L'Hospitalet